GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO
1ª EVALUACIÓN
Bienvenidos a la asignatura de Geografía e Historia de 2º ESO
El presente blog, tiene como finalidad, acompañar al alumnado a lo largo del presente curso, aportando recursos para un mejor conocimiento de la asignatura.
Buen curso!
Francisco
fco.javier.ramos@iesppicasso.org
1ª EVALUACIÓN
TEMA 1
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
APARTADO 1.- ¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL ANTIGUO IMPERIO ROMANO?
APARTADO 2.- UN REINO GERMÁNICO: LOS VISIGODOS EN HISPANIA
APARTADO 3.- VALERIO Y ELVIRA SE CONVIERTEN EN CAMPESINOS
APARTADO 4.- LA CULTURA Y EL ARTE VISIGODOS
APARTADO 5.- BIZANCIO, EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
APARTADO 6.- ¿CÓMO SE GOBERNÓ EL IMPERIO CAROLINGIO?
APARTADO 7.- LA APARICIÓN DEL ISLAM
EXPANSIÓN BIZANTINA Y MUSULMANA
IMPERIO CAROLINGIO
COLECCIÓN GRANDES CIVILIZACIONES:
--> IMPERIO BIZANTINO
--> IMPERIO CAROLINGIO
--> EL ISLAM
APARTADO 4.- HAMMAL Y FÁTIMA, UNOS CAMPESINOS DE LA ALQUERÍA
APARTADO 5.- LAS CIUDADES DE AL-ANDALUS
APARTADO 6.- ANDALUCÍA EN TIEMPOS DE AL-ANDALUS
APARTADO 7.- ¿CUÁNTOS LIBROS TENÍA LA BIBLIOTECA DE AL-HAKAM?
APARTADO 8.- EL ARTE ANDALUSÍ
PRESENTACIÓN TEMA 2
La clase se ha dividido en grupos de cuatro estudiantes, por sorteo, cada grupo realizará un trabajo de investigación de los siguientes monumentos construidos por los musulmanes durante la época de al-Andalus.
Trabajo 1: La Mezquita de Córdoba
https://www.youtube.com/watch?v=RA66QOQ3W4g
https://www.youtube.com/watch?v=4CEwr7grzvE
Trabajo 2: Palacio de Medina Azahara
https://www.youtube.com/watch?v=O46rMSz6u1M
https://www.youtube.com/watch?v=RDXCSEygUdo
Trabajo 3: La Alcazaba de Málaga
https://www.youtube.com/watch?v=fKtsEUz1Pys
https://www.youtube.com/watch?v=r8QTslHuQDs
Trabajo 4: La Giralda de Sevilla
https://www.youtube.com/watch?v=7kqQXa3j9nE
https://www.youtube.com/watch?v=PdffN1g5A-8
Trabajo 5: La Torre del Oro
https://www.youtube.com/watch?v=w-niQxulOlQ
https://www.youtube.com/watch?v=iwiqkvBUDZk
Trabajo 6: La Alhambra
https://www.youtube.com/watch?v=hJmx93h9S04
https://www.youtube.com/watch?v=_6O5l416EPk
El trabajo debe responder a una serie de cuestiones:
Apartado a) Identificación:
- ¿Cuándo y quién inicio su construcción?
- ¿Qué sucesivas reformas se hicieron?
Apartado b) Función:
- ¿Qué función tenía en el pasado?
- ¿Y en la actualidad?
Apartado c) Elementos arquitectónicos. En las imágenes que salgan en el PPT o cartulina en el que se realice el trabajo, se debe señalar:
- Elementos arquitectónicos propios del arte andalusí (al menos tres)
Apartado d) Historia del edificio
El trabajo se realizará entre los miembros del grupo en clase, utilizando material aportado por el profesor y de las búsquedas en Internet realizada por los estudiantes.
Periodo de entrega: 11 noviembre 2019
VÍDEOS:
La conquista musulmana de la península
Evolución política
Utilización del agua por los musulmanes
2ª EVALUACIÓN
A continuación os presento algunos vídeos que veremos en clase, otros vídeos os servirán para profundizar en algunos conceptos.
Lo digo en clase y lo repito en el blog, cualquier duda o curiosidad que tengáis se pregunta en clase y si aparece en casa, la apunto en el cuaderno y la pregunto al día siguiente.
La Reconquista (Parte I)
ACTIVIDADES TEMA 5
Presentación tema 5
TEMA 7.- EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
APARTADO 1.- ¿POR QUÉ LA EDAD MODERNA SE INICIA EN EL SIGLO XV?
APARTADO 2.- EL HUMANISMO, UNA REVOLUCIÓN CULTURAL
APARTADO 3.- LA REFORMA PROTESTANTE
APARTADO 4.- LA CONTRARREFORMA CATÓLICA
APARTADO 5.- EL RENACIMIENTO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
ARQUITECTURA ------>
ESCULTURA------->
PINTURA------->
APARTADO 6.- EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
ACTIVIDADES TEMA 7
VÍDEOS:
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
HUMANISMO
CONTRARREFORMA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Comenzamos una unidad nueva en unas circunstancias un poco especiales, como comentamos en clase el pasado viernes, esta unidad vamos a estudiarla on-line.
Materiales:
Actividades Tema 8
Presentación Tema 8
A continuación os explico qué hacer esta primera semana:
1ER DÍA:
* Visionado de un vídeo introductorio.
Comenzar minuto "2:40"
* Lectura Introducción (páginas 168/169)
* Lectura Apartado 1: ¿Que nueva monarquía crearon los Reyes Católicos? (págs.170/171)
* Realización resumen o esquema del apartado (en esta etapa del curso, tenéis que hacerlos vosotros)
* Actividades:
2º DÍA
* Lectura Apartado 2: ¿Cómo se organizó la nueva monarquía? (págs.172/173)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
3er DÍA
* Lectura Apartado 3: Recuperación económica y desigualdad social (174/175)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
El viernes 20 de marzo, me enviáis un correo con las fotografías de los resúmenes y actividades hechas durante la semana (antes de las 20:00 horas).
Es muy importante que en el ASUNTO del mensaje señales (NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO)
RESPUESTA ACTIVIDADES APARTADOS 1, 2 Y 3
(22 MARZO 2020) (He quitado el hipervínculo porque se ha ampliado el plazo para entregar actividades y resúmenes hasta el viernes 3 de abril)
Buenos días,
Os adjunto las respuestas de las actividades realizadas durante la semana del 16 al 20 marzo.
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
* Lectura Apartado 5:¿Cuál fue el error de Colón? (págs. 178/179)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
* Mira con atención los siguientes vídeos y responde las siguientes preguntas:
CIVILIZACIÓN AZTECA
Es muy importante que en el ASUNTO del mensaje señales (NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO)
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Un saludo a tod@s:
Os escribo estas líneas para comentar con vosotros las novedades de ayer, pudisteis ver por la televisión, que nos vuelven a dejar sin clases otros 15 días, así pues, hasta el 11 de abril no tienen pensado levantar el confinamiento, y con suerte, nos podremos ver el lunes 13 de abril.
Si os dais cuenta, os preparé trabajo para las dos primeras semanas pero, ¿qué vamos a hacer la semana del 30 de marzo al 3 de abril?
Lo tengo reservado para que me hagáis un trabajo de investigación individual sobre una de las tres civilizaciones que hemos visto: MAYAS // AZTECAS // INCAS.
Os dejo tres ejemplos de trabajos, uno por cada civilización:
MAYAS AZTECAS o MEXICAS INCAS
GUIÓN DEL TRABAJO
Es un trabajo individual, en el que vamos a utilizar Power Point y vamos a investigar sobre:
1.- ESPACIO GEOGRÁFICO / UBICACIÓN GEOGRÁFICA
¿Dónde viven?
2.- ORGANIZACIÓN SOCIAL
¿Cómo era la sociedad?
3.- ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
¿Cómo era su agricultura, ganadería, artesanía/industria y comercio?
4.- PRINCIPALES CIUDADES Y CONSTRUCCIONES
5.- RELIGIÓN
6.- CURIOSIDADES (Alimentación, escrituras, leyendas, vestimenta....)
7.- BIBLIOGRAFÍA (Tenéis que apuntar la dirección de las páginas de donde se obtiene la información que utilizáis)
--> ¿Cuántas diapositivas debe tener el trabajo?
No tiene máximo, mínimo 15.
--> ¿Se puede hacer en grupo?
En esta ocasión son trabajos individuales, no se puede hacer en grupo
--> ¿Cuál es la fecha máxima de entrega?
18 de abril 2020, pero puedo entregarlo antes.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
24 de marzo 2020
De lunes a viernes podrás plantearme dudas y comentar problemas que vayan surgiendo en la asignatura visitando la siguiente dirección:
Horario mañana: 8:30 a 11:00
Horario tarde: 17:00 a 18:00
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SEMANA 30 MARZO AL 3 ABRIL
Esta semana vamos dedicarla a:
1º.- Si no he podido hacer las actividades, resúmenes/esquemas, podemos aprovechar la semana y hacerlos. (Hay que enviarlos antes del viernes 3 a las 20:00 horas)
2º.- En el caso de haber realizado las actividades/resúmenes, aprovecho la semana para ir buscando información para el trabajo sobre una de las tres civilizaciones que hemos visto: mayas, aztecas o incas (recuerda que la fecha de entrega del trabajo es el día 18 de abril).
3º.- Quiero profundizar sobre el tema que hemos visto. Veo la película "Magallanes y Elcano. La primera vuelta al mundo". En este caso pincho en el siguiente enlace:
https://seriemega.com/elcano-y-magallanes-la-primera-vuelta-al-mundo/
Una vez que veo la película, respondo a las siguientes preguntas (puedes contestarla en word y enviarme el fichero). ACTIVIDAD OPTATIVA
PREGUNTAS PELÍCULAS
Espero que la semana vaya muy bien.
No os olvidéis que de lunes a viernes estoy de 8:30 a 11:00 y de 17:00 a 18:00 en la siguiente sala https://meet.google.com/oeu-ysig-jow, ya he hablado con algunos de vosotros, ante cualquier duda, estaré ahí para resolverla, o bien en el correo fco.javier.ramos@iesppicasso.org , no vale decirme no he hecho las actividades porque no las entendía, os asomáis a la sala de videollamada y me preguntais o me escribís un correo electrónico a cualquier hora.
El tutor me ha comentado que algunos de vosotros pensáis que he enviado muchas actividades, yo no lo creo, para que no tengáis ninguna excusa para no hacerlas, esta semana os la he organizado para que sirva de recuperación y puesta al día.
Lo dicho, espero que estéis bien y vuestras familias también.
Un saludo,
Francisco
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Hoy 13 de abril comenzamos nuestro último tema de Historia, se corresponden con los temas 9 y 10 del libro y lleva por título
Materiales:
El tema conlleva cierta dificultad a la hora de resumir el contenido, por este motivo, os he preparado los esquemas/resúmenes.
INTRODUCCIÓN, APARTADO 1 (FOLIO 1)
APARTADO 3 (FOLIO 6)
APARTADO 4 (FOLIO 8)
PRESENTACIÓN EN POWER POINT
ACTIVIDADES COMPLETAS
ACTIVIDADES 1ª SEMANA
ACTIVIDADES 2ª SEMANA
ACTIVIDADES 3º SEMANA
VOLUNTARIO Visionado película “El Capitán Alatriste”, realización preguntas adjuntas.
CAPITAN ALATRISTE (PREGUNTAS Y ENLACE PARA VER LA PELÍCULA)
¡ATENCIÓN!
Las actividades de la 3ª Semana se podrán presentar hasta el día 8 de mayo.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALGÚN TRIMESTRE PENDIENTE.
Esta mañana he comunicado a través de Ipasen a vuestros padres/madres la siguiente notificación:
1ª EVALUACIÓN: Cuadernillo de recuperación
2ª EVALUACIÓN: Cuadernillo de recuperación
TEMAS 12.- LOS HABITANTES DEL MUNDO
En el comunicado que les remití a vuestros padres/madres y a ustedes sobre las recuperaciones, insistí mucho en que para superar los contenidos del curso es “imprescindible” entregar completo, bien trabajado y dentro del plazo fijado los cuadernillos de recuperación. (Vuelvo a recordarlo para no tener ninguna confusión ni malentendidos).
VÍDEOS:
Características demográficas y diversidad cultural en el mundo
Historia Mundial de la población
Tipos de pirámides de población
Una última aclaración, de lunes a viernes (8:30 a 11:00), y por las tardes de lunes a jueves (16:30 a 18:00), estoy en la sala https://meet.google.com/oeu-ysig-jow , no estoy conectado porque me gusten las cámaras, o quiera aprender a ser presentador de telediarios, estoy conectado para resolver dudas, así pues, no me vale que me dejéis actividades en blanco o que me pongáis, no lo entiendo. En el caso de aquellos que no podáis conectaros por problemas técnicos, me escribís un correo y de lunes a viernes, os responderé en menos de 24 horas.
TEMA 13.- LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Hoy día 1 de junio, comenzamos el último tema que veremos en este curso 2019/2020.
APARTADO 1.-
APARTADO 2.-
APARTADO 4.-
APARTADO 6.-
ACTIVIDADES
TODOS LOS CORREOS QUE SE ENVÍEN A PARTIR DEL DÍA 12 DE JUNIO A LAS 23:59, NO SE EVALUARÁN NI CORREGIRÁN.
IMPERIO CAROLINGIO
COLECCIÓN GRANDES CIVILIZACIONES:
--> IMPERIO BIZANTINO
--> IMPERIO CAROLINGIO
--> EL ISLAM
TEMA 2
AL-ANDALUS
APARTADO 1.- ¿CÓMO SE EXPANDIÓ EL ISLAM?
APARTADO 2.- LA CONQUISTA DE
AL-ANDALUS
APARTADO 3.- LA EVOLUCIÓN DE
AL-ANDALUS
APARTADO 4.- HAMMAL Y FÁTIMA, UNOS CAMPESINOS DE LA ALQUERÍA
APARTADO 5.- LAS CIUDADES DE AL-ANDALUS
APARTADO 6.- ANDALUCÍA EN TIEMPOS DE AL-ANDALUS
APARTADO 7.- ¿CUÁNTOS LIBROS TENÍA LA BIBLIOTECA DE AL-HAKAM?
APARTADO 8.- EL ARTE ANDALUSÍ
PRESENTACIÓN TEMA 2
PROYECTO DE LA UNIDAD:
EL ARTE ANDALUSÍ
(Trabajo por
competencias)
La clase se ha dividido en grupos de cuatro estudiantes, por sorteo, cada grupo realizará un trabajo de investigación de los siguientes monumentos construidos por los musulmanes durante la época de al-Andalus.
Trabajo 1: La Mezquita de Córdoba
https://www.youtube.com/watch?v=RA66QOQ3W4g
https://www.youtube.com/watch?v=4CEwr7grzvE
Trabajo 2: Palacio de Medina Azahara
https://www.youtube.com/watch?v=O46rMSz6u1M
https://www.youtube.com/watch?v=RDXCSEygUdo
Trabajo 3: La Alcazaba de Málaga
https://www.youtube.com/watch?v=fKtsEUz1Pys
https://www.youtube.com/watch?v=r8QTslHuQDs
Trabajo 4: La Giralda de Sevilla
https://www.youtube.com/watch?v=7kqQXa3j9nE
https://www.youtube.com/watch?v=PdffN1g5A-8
Trabajo 5: La Torre del Oro
https://www.youtube.com/watch?v=w-niQxulOlQ
https://www.youtube.com/watch?v=iwiqkvBUDZk
Trabajo 6: La Alhambra
https://www.youtube.com/watch?v=hJmx93h9S04
https://www.youtube.com/watch?v=_6O5l416EPk
El trabajo debe responder a una serie de cuestiones:
Apartado a) Identificación:
- ¿Cuándo y quién inicio su construcción?
- ¿Qué sucesivas reformas se hicieron?
Apartado b) Función:
- ¿Qué función tenía en el pasado?
- ¿Y en la actualidad?
Apartado c) Elementos arquitectónicos. En las imágenes que salgan en el PPT o cartulina en el que se realice el trabajo, se debe señalar:
- Elementos arquitectónicos propios del arte andalusí (al menos tres)
Apartado d) Historia del edificio
El trabajo se realizará entre los miembros del grupo en clase, utilizando material aportado por el profesor y de las búsquedas en Internet realizada por los estudiantes.
Periodo de entrega: 11 noviembre 2019
VÍDEOS:
La conquista musulmana de la península
Evolución política
Utilización del agua por los musulmanes
TEMA 3.- LA EUROPA FEUDAL
APARTADO 1.- ¿CÓMO SE ORGANIZABA LA SOCIEDAD MEDIEVAL?
APARTADO 2.- LA MONARQUÍA FEUDAL
APARTADO 3.- LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS
APARTADO 4.- RODRIGO ES ARMADO CABALLERO
APARTADO 5.- LA IGLESIA CRISTIANA: EL CLERO
APARTADO 6.- EL FEUDO: SEÑORES Y CAMPESINOS
APARTADO 7.- FRAY PEDRO, UN MONJE BENEDICTINO
2ª EVALUACIÓN
TEMA 4.- "EL ORIGEN DE LOS PRIMEROS REINOS PENINSULARES"(S.VIII-XIII)
TEMA 6.- "LOS GRANDES REINOS PENINSULARES" (S.XIII-XV)
A lo largo de las próximas sesiones vamos a trabajar el origen de los diferentes reinos que aparecieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, así como su evolución política, económica y social hasta la expulsión de los musulmanes del Reino de Granada en 1492.
VÍDEOS:
A continuación os presento algunos vídeos que veremos en clase, otros vídeos os servirán para profundizar en algunos conceptos.
Lo digo en clase y lo repito en el blog, cualquier duda o curiosidad que tengáis se pregunta en clase y si aparece en casa, la apunto en el cuaderno y la pregunto al día siguiente.
La Reconquista (Parte I)
La Reconquista (Parte II)
Los Reinos Cristianos de la Península I
Los Reinos Cristianos de la Península II
Los Reinos Cristianos de la Península III
Batalla de las Navas de Tolosa (1212)
Camino De Santiago
GUIÓN TRABAJO “CAMINO DE SANTIAGO”
El trabajo se realizará en POWER POINT, no tiene máximo ni mínimo de diapositivas, pero debes responder a las siguientes cuestiones/apartado:
1.- ORIGEN DEL CAMINO DE SANTIAGO
En este apartado debes explicar con tus palabras e incluir alguna imagen sobre el origen del Camino de Santiago
¿Quién descubrió el cuerpo de Santiago?
¿Dónde se encontró su cuerpo?
¿Qué rey construyó la primera iglesia en su honor?
¿Cuál es el primer Camino/Ruta que se hizo?
2.- LA PEREGRINACIÓN EN LA EDAD MEDIA
¿Por qué peregrinaban los hombres y mujeres de la Edad Media?
¿Viajaban solos o en pequeños grupos?, ¿Por qué?
¿Qué ropas y elementos llevaban?, ¿Para qué servían?
¿Dónde dormían?, ¿Qué comían?
Incluye alguna imagen de los peregrinos en la Edad Media
3.- EL CAMINO DE SANTIAGO EN EL SIGLO XXI
¿Qué motivos tienen las personas hoy día para hacer el Camino de Santiago?
Señala todos los Caminos de Santiago que conozcas en un mapa
Si hicieras este verano el Camino de Santiago, ¿Qué ruta harías?, ¿Por qué?
Organiza tu camino y explica a tus compañeros/as:
Si harás el Camino a pie, bicicleta o caballo, y calcula el número de etapas que deberás recorrer.
- Escoge los lugares donde vas a descansar
- Elabora tu equipaje con las cosas imprescindibles que vas a necesitar
Puedes encontrar información en las siguientes webs:
http://www.arteguias.com/camino-santiago-historia.htm
https://vivecamino.com/
https://www.pilgrim.es/
https://albertosolana.wordpress.com/origen-del-camino-de-santiago/
http://www.periodistadigital.com/camino-de-santiago/el-camino/2013/09/05/la-historia-del-camino-de-santiago-que-es-y-como-nacio.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=XxVIDdtOuHs
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 26 FEBRERO 2020
TEMA 5.- LAS CIUDADES DE LA EUROPA MEDIEVAL
APARTADO 1.- ¿POR QUÉ CRECIERON LAS CIUDADES?
APARTADO 2.- LAS CIUDADES MEDIEVALES
APARTADO 3.- LOS GRUPOS SOCIALES
APARTADO 4.- UN DÍA EN EL MERCADO DE LA CIUDAD
APARTADO 5.- LA EXPANSIÓN COMERCIAL
APARTADO 6.- EUROPA EN LA BAJA EDAD MEDIA
ACTIVIDADES TEMA 5
Presentación tema 5
TEMA 7.- EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
APARTADO 1.- ¿POR QUÉ LA EDAD MODERNA SE INICIA EN EL SIGLO XV?
APARTADO 2.- EL HUMANISMO, UNA REVOLUCIÓN CULTURAL
APARTADO 3.- LA REFORMA PROTESTANTE
APARTADO 4.- LA CONTRARREFORMA CATÓLICA
APARTADO 5.- EL RENACIMIENTO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
APUNTES RENACIMIENTO // IMÁGENES
ARQUITECTURA ------>
ESCULTURA------->
PINTURA------->
APARTADO 6.- EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
ACTIVIDADES TEMA 7
VÍDEOS:
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
HUMANISMO
REFORMA PROTESTANTE
CONTRARREFORMA
EL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
3ª EVALUACIÓN
Comenzamos una unidad nueva en unas circunstancias un poco especiales, como comentamos en clase el pasado viernes, esta unidad vamos a estudiarla on-line.
Materiales:
Actividades Tema 8
Presentación Tema 8
A continuación os explico qué hacer esta primera semana:
SEMANA 16 AL 20 DE MARZO:
1ER DÍA:
* Visionado de un vídeo introductorio.
Comenzar minuto "2:40"
* Lectura Introducción (páginas 168/169)
* Lectura Apartado 1: ¿Que nueva monarquía crearon los Reyes Católicos? (págs.170/171)
* Realización resumen o esquema del apartado (en esta etapa del curso, tenéis que hacerlos vosotros)
* Actividades:
1.- ¿Qué dificultades tuvieron que vencer Isabel y Fernando antes de unir ambos reinos bajo su Corona?
2.- ¿Qué tipo de monarquía crearon tras ser proclamados reyes? Explica en qué consistía.
3.- ¿Qué actuaciones emprendieron los Reyes Católicos para unir los diferentes reinos peninsulares?
4.- Construye un árbol genealógico que explique el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (1469), con su ascendencia y descendencia. (pág. 171)
5.- Explica la política exterior de los RR. CC.
* Lectura Apartado 2: ¿Cómo se organizó la nueva monarquía? (págs.172/173)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
6.- ¿Cómo actuaron los Reyes Católicos en cada uno de sus reinos para fortalecer el poder real?, ¿Qué diferencias puede establecerse entre Castilla y Aragón?
7.- Lee el texto y responde a las siguientes preguntas:
LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
Nosotros (Isabel y Fernando) fuimos informados de que hay en nuestros reinos algunos malos cristianos que judaizaban dentro de nuestra santa fe católica. De ello tienen la culpa la relación de los judíos con los cristianos (...).
Como los judíos se jactan de subvertir la fe católica, (...) acordamos mandar salir a todos los judíos de nuestros reinos (...) y que tienen hasta el fin del mes de julio para salir con sus hijos, y que no osen tornar nunca, bajo pena de muerte.
Decreto de expulsión de los judíos, 1 de marzo de 1492. (Adaptación)
A) Explica el término judaizar.
B) ¿Qué razones expusieron los monarcas para expulsar a los judíos?
C) ¿Cuánto tiempo se les dio para abandonar el reino? ¿Qué alternativa tenían si no querían marcharse?
8.- Vocabulario. Define los siguientes “Organismos de gobierno de Castilla”. A). Consejo de Castilla. B).- Contaduría Real. C).- Real Audiencia o Chancillería. D).-Corregidores. E) Santa Hermandad
3er DÍA
* Lectura Apartado 3: Recuperación económica y desigualdad social (174/175)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
9.- ¿Qué repercusiones tuvo el predominio ganadero sobre la economía castellana?, ¿Qué era la Mesta?,¿Cuál era el destino de la mayor parte de la lana castellana?
10.- ¿Qué medidas se tomaron para estimular la agricultura y la manufactura de la Corona de Aragón?
11.- ¿En qué consistía el mayorazgo?,¿Qué efectos tuvo sobre la propiedad de la tierra?, ¿A quiénes benefició?. Argumenta tu respuesta
El viernes 20 de marzo, me enviáis un correo con las fotografías de los resúmenes y actividades hechas durante la semana (antes de las 20:00 horas).
Es muy importante que en el ASUNTO del mensaje señales (NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO)
RESPUESTA ACTIVIDADES APARTADOS 1, 2 Y 3
(22 MARZO 2020) (He quitado el hipervínculo porque se ha ampliado el plazo para entregar actividades y resúmenes hasta el viernes 3 de abril)
Buenos días,
Os adjunto las respuestas de las actividades realizadas durante la semana del 16 al 20 marzo.
SEMANA 23 AL 27 DE MARZO
4º DÍA
* Lectura Apartado 4: La llegada a un nuevo continente (págs. 176/177)
* Actividades:
12.- Expediciones portuguesas y españolas.
· a).- ¿Qué productos eran muy importantes en el comercio procedente de Oriente?
· b).- ¿Qué hecho ocurrió en el año 1453 que interrumpió las relaciones entre Europa y Asia?
· c).- ¿Qué ruta alternativa buscaron Castilla y Portugal?
· d).- Tres instrumentos de navegación comenzaron a utilizarse en la navegación. Define su uso: Brújula, Astrolabio y Portulanos.
· e).- La carabela permitía la travesía oceánica. Observa el dibujo, identifica la partes de la carabela y defínelas (cofa, trinquete, vela cuadrada, vela triangular, bodegas).
· f).- ¿Dónde situaron los portugueses distintas colonias comerciales?
· g).- ¿Qué logro alcanzó Bartolomé Dias?
· h).- ¿Y Vasco de Gama?
· i).- Los portugueses lograron monopolizar el comercio entre la India y Europa ¿de qué 2 productos?
13.- Cristóbal Colón: Proyecto (pp. 176-177).
· a).- ¿Cuál fue su posible origen?
· c).- ¿De qué estaba convencido?
· d).- ¿Qué fueron y en qué consistió las Capitulaciones de Santa Fe (1492)?
· e).- Realizó 4 viajes, cita las fechas de los mismos.
· f).- ¿Dónde creyó siempre que había llegado?
· g).- ¿Quiénes lo acompañaron en sus viajes?
5º DÍA
* Lectura Apartado 5:¿Cuál fue el error de Colón? (págs. 178/179)
* Realización resumen o esquema del apartado
* Actividades:
14.- ¿En qué tres supuestos se basaba Colón para su proyecto?,¿Quiénes le habían influido en su posición?
15.- Observa el mapa de la página 178 imaginado por Colón. ¿Qué nombre se daba a las tierras de China y Japón?
16.- ¿Qué descubrió Núñez Balboa?,¿A qué conclusión llegó?,¿Por qué?
6º DÍA
* Mira con atención los siguientes vídeos y responde las siguientes preguntas:
CIVILIZACIÓN MAYA
a) ¿Qué países actuales ocuparon los mayas?
b) Los mayas formaron un imperio a partir de ciudades independientes. Escribe el nombre de al menos tres ciudades estados
c) ¿En qué año se fundaron las primeras ciudades mayas?
d) ¿El territorio maya era fértil?,¿Por qué?,¿Cómo trasladaban los productos?
e) ¿Cómo eran las ciudades mayas?,¿Qué edifico destaca por encima de los demás?
f) ¿En qué astro se basaba el calendario haab?,¿Y el calendario tzolkin?,¿Cuánto duraba el año maya?
g) ¿Conocían los mayas el año 0?,¿Cómo lo representaban?
h) ¿Cómo se llama el libro sagrado de los mayas?
i) Explica con tus palabras el “Juego de la pelota” (puedes mirar el siguiente vídeo para comprenderlo mejor: https://www.youtube.com/watch?v=yyKiR3YcNY8)
j) ¿Cómo se llamaban las letras mayas?
k) ¿Por qué desapareció lña cultura maya en el año 900 d.C?
a) ¿Cómo se llamaban los pueblos que precedieron a los aztecas?
b) ¿En qué siglo aparecen los aztecas?
c) ¿Qué es Tenochtitlan?,¿En qué año se construyó?,¿Encima de qué lago?
d) ¿qué comían los aztecas?
e) Explica con tus palabras que son las “Chinampas”. (Te dejo dos vídeos para que puedas profundizar sobre el conceptos) https://www.youtube.com/watch?v=CzyNsjMDpUo https://www.youtube.com/watch?v=zfBuIHH6wS0
f) Los aztecas acudían a la escuela a partir de los 15 años.¿qué dos tipos de escuelas existen?,¿Qué se estudia en cada una de ellas?
g) ¿Por qué los aztecas hacían sacrificios?
h) ¿Qué nombre azteca recibe el díos “La serpiente emplumada”
i) ¿Qué ocurrió en 1450 a los aztecas?
j) En el año 1519 llegó al Imperio Azteca un conquistador español ¿Cómo se llamaba?, ¿Con qué Dios fue confundido?
CIVILIZACIÓN INCA
a) ¿En qué año llegaron los españoles al Imperio Inca?
b) ¿Qué países incluía el Imperio Inca?
c) ¿Cómo le llamaban a su Imperio?,¿Cómo se traducía?,¿Cuál era su capital?
d) El rey, llamado “Inca”, ¿de quién descendía?
e) ¿Cómo cultivaban los incas?,¿Qué productos cultivaban?
f) ¿Para qué utilizaban el oro?
g) ¿Tenían los incas escritura?,¿Cómo transmitían sus conocimientos?
h) ¿Qué eran los “Quipus” ?,¿Quiénes eran los “Chasquis”?
i) ¿Qué castellano conquistó el Imperio Inca?
j) Busca información sobre Francisco Pizarro
El viernes 27 de marzo, me enviáis un correo con las fotografías de los resúmenes y actividades hechas durante la semana (antes de las 20:00 horas).
Es muy importante que en el ASUNTO del mensaje señales (NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO)
RESPUESTA ACTIVIDADES APARTADOS 4, 5 Y VÍDEOS
(27 MARZO 2020) (He quitado el hipervínculo porque se ha ampliado el plazo para entregar actividades y resúmenes hasta el viernes 3 de abril)
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Un saludo a tod@s:
Os escribo estas líneas para comentar con vosotros las novedades de ayer, pudisteis ver por la televisión, que nos vuelven a dejar sin clases otros 15 días, así pues, hasta el 11 de abril no tienen pensado levantar el confinamiento, y con suerte, nos podremos ver el lunes 13 de abril.
Si os dais cuenta, os preparé trabajo para las dos primeras semanas pero, ¿qué vamos a hacer la semana del 30 de marzo al 3 de abril?
Lo tengo reservado para que me hagáis un trabajo de investigación individual sobre una de las tres civilizaciones que hemos visto: MAYAS // AZTECAS // INCAS.
Os dejo tres ejemplos de trabajos, uno por cada civilización:
MAYAS AZTECAS o MEXICAS INCAS
GUIÓN DEL TRABAJO
Es un trabajo individual, en el que vamos a utilizar Power Point y vamos a investigar sobre:
1.- ESPACIO GEOGRÁFICO / UBICACIÓN GEOGRÁFICA
¿Dónde viven?
2.- ORGANIZACIÓN SOCIAL
¿Cómo era la sociedad?
3.- ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
¿Cómo era su agricultura, ganadería, artesanía/industria y comercio?
4.- PRINCIPALES CIUDADES Y CONSTRUCCIONES
5.- RELIGIÓN
6.- CURIOSIDADES (Alimentación, escrituras, leyendas, vestimenta....)
7.- BIBLIOGRAFÍA (Tenéis que apuntar la dirección de las páginas de donde se obtiene la información que utilizáis)
--> ¿Cuántas diapositivas debe tener el trabajo?
No tiene máximo, mínimo 15.
--> ¿Se puede hacer en grupo?
En esta ocasión son trabajos individuales, no se puede hacer en grupo
--> ¿Cuál es la fecha máxima de entrega?
18 de abril 2020, pero puedo entregarlo antes.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
24 de marzo 2020
De lunes a viernes podrás plantearme dudas y comentar problemas que vayan surgiendo en la asignatura visitando la siguiente dirección:
Horario mañana: 8:30 a 11:00
Horario tarde: 17:00 a 18:00
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SEMANA 30 MARZO AL 3 ABRIL
1º.- Si no he podido hacer las actividades, resúmenes/esquemas, podemos aprovechar la semana y hacerlos. (Hay que enviarlos antes del viernes 3 a las 20:00 horas)
2º.- En el caso de haber realizado las actividades/resúmenes, aprovecho la semana para ir buscando información para el trabajo sobre una de las tres civilizaciones que hemos visto: mayas, aztecas o incas (recuerda que la fecha de entrega del trabajo es el día 18 de abril).
3º.- Quiero profundizar sobre el tema que hemos visto. Veo la película "Magallanes y Elcano. La primera vuelta al mundo". En este caso pincho en el siguiente enlace:
https://seriemega.com/elcano-y-magallanes-la-primera-vuelta-al-mundo/
Una vez que veo la película, respondo a las siguientes preguntas (puedes contestarla en word y enviarme el fichero). ACTIVIDAD OPTATIVA
PREGUNTAS PELÍCULAS
Espero que la semana vaya muy bien.
No os olvidéis que de lunes a viernes estoy de 8:30 a 11:00 y de 17:00 a 18:00 en la siguiente sala https://meet.google.com/oeu-ysig-jow, ya he hablado con algunos de vosotros, ante cualquier duda, estaré ahí para resolverla, o bien en el correo fco.javier.ramos@iesppicasso.org , no vale decirme no he hecho las actividades porque no las entendía, os asomáis a la sala de videollamada y me preguntais o me escribís un correo electrónico a cualquier hora.
El tutor me ha comentado que algunos de vosotros pensáis que he enviado muchas actividades, yo no lo creo, para que no tengáis ninguna excusa para no hacerlas, esta semana os la he organizado para que sirva de recuperación y puesta al día.
Lo dicho, espero que estéis bien y vuestras familias también.
Un saludo,
Francisco
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Hoy 13 de abril comenzamos nuestro último tema de Historia, se corresponden con los temas 9 y 10 del libro y lleva por título
TEMAS 9 Y 10.- AUGE Y DECADENCIA DE LOS AUSTRIAS
Materiales:
El tema conlleva cierta dificultad a la hora de resumir el contenido, por este motivo, os he preparado los esquemas/resúmenes.
INTRODUCCIÓN, APARTADO 1 (FOLIO 1)
APARTADO 1 (FOLIO 2)
APARTADO 1 (FOLIO 3)
APARTADO 2 (FOLIO 4)
APARTADO 3 (FOLIO 5)
APARTADO 3 (FOLIO 6)
APARTADO 4 (FOLIO 7)
APARTADO 4 (FOLIO 8)
APARTADO 4 (FOLIO 9)
APARTADO 5 (FOLIO 10)
PRESENTACIÓN EN POWER POINT
ACTIVIDADES COMPLETAS
ACTIVIDADES 1ª SEMANA
ACTIVIDADES 2ª SEMANA
ACTIVIDADES 3º SEMANA
VOLUNTARIO Visionado película “El Capitán Alatriste”, realización preguntas adjuntas.
CAPITAN ALATRISTE (PREGUNTAS Y ENLACE PARA VER LA PELÍCULA)
PLANIFICACIÓN
Semana 13 al 17 de abril
Copiar los esquemas: Introducción y Apartado 1 (Folios 1,2 y 3)
Actividades: De la 1 a la 8
Os recuerdo que el sábado 18 termina el plazo para entregar el trabajo de la civilización maya, azteca o inca.
Semana 20 al 24 de abril
Copiar los esquemas: Apartados 2 y 3 (Folios 4, 5 y 6)
Actividades: De la 9 a la 15
Semana 27 al 30 abril
Copiar los esquemas: Apartados 4 y 5 (Folios 7, 8, 9 y 10)
Actividades: De la 16 a la 19
Las actividades de la 3ª Semana se podrán presentar hasta el día 8 de mayo.
La presente información que os he enviado la tenéis también en el blog que estamos trabajando desde septiembre: http://franciscoiescarabelas.blogspot.com/p/blog-page.html.
Os recuerdo que de lunes a viernes de 8:30 a 11:00 de la mañana, y por la tarde de lunes a jueves de 16:30 a 18:00 estaré en la sala https://meet.google.com/oeu-ysig-jow , en la que podréis hacerme cualquier consulta o preguntarme cualquier duda a través de una videoconferencia, o bien enviarme un correo a fco.javier.ramos@iesppicasso.org
Las entregas de los esquemas y actividades se realizarán los viernes antes de 23:00.
Ánimo con la situación que estamos viviendo, y por favor, portaros bien en casa, vuestros padres/madres también están preocupados y cansados por el confinamiento.
Un saludo para tod@s.
Francisco Ramos
P.D.- Durante la Semana Santa, he recibido algunos correos con trabajos y actividades retrasada, os mandaré un correo personal a lo largo de la semana para confirmaros que los he recibido. A partir de mañana 14 de abril, ya no recogeré actividades ni resúmenes del tema 8, creo que habéis tenido tiempo suficiente para hacerlo, o por lo menos, de haberos puesto en contacto conmigo para comentarme los problemas que os han surgido para no entregarlos.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALGÚN TRIMESTRE PENDIENTE.
Esta mañana he comunicado a través de Ipasen a vuestros padres/madres la siguiente notificación:
Estimados padres y madres de alumnos/as:
Desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se nos comunica la necesidad de trabajar con aquellos alumnos/as que hayan suspendido la primera y/o segunda evaluación, aquellos contenidos y objetivos esenciales con el fin de superar unos contenidos mínimos y poder superar el curso.
Hoy, martes 28 de abril 2020, les adjunto en el presente correo una copia de los cuadernillos que sus hijos/as deberán enviarme por correo electrónico a la siguiente dirección: fco.javier.ramos@iesppicasso.org (no hace falta copiar enunciados, respuestas a mano).
(Recibirá un emails o dos en función de las evaluaciones pendientes de sus hijos con los cuadernillos, el programa no me permite enviar los dos juntos).
Fecha de envío Cuadernillo recuperación 1er. Trimestre: antes del 2 junio
Fecha de envío Cuadernillo recuperación 2º Trimestre: antes del 9 junio.
(Las fechas son inamovibles, en el caso de no recibirlo en fecha, se entenderá que ha desistido de su derecho a dicha recuperación)
Espero que ustedes y sus familiares se encuentren bien, y que la vuelta a la normalidad sea lo antes posible.
Atentamente.
Francisco Ramos Villarán
Profesor responsable de Gª e Historia 2º ESO
1ª EVALUACIÓN: Cuadernillo de recuperación
2ª EVALUACIÓN: Cuadernillo de recuperación
11 MAYO 2020
Hoy comenzamos con la segunda parte del temario de la asignatura, los temas dedicados a Geografía.
TEMAS 12.- LOS HABITANTES DEL MUNDO
Materiales:
El tema conlleva cierta dificultad a la hora de resumir el contenido, por este motivo, os he preparado los esquemas/resúmenes.Vamos a tener que realizar operaciones matemáticas para hallar algunas tasas e índices, así pues, es importante tener a mano la calculadora (aunque son operaciones sencillas que pueden hacerse con el móvil).
El tema conlleva cierta dificultad a la hora de resumir el contenido, por este motivo, os he preparado los esquemas/resúmenes.Vamos a tener que realizar operaciones matemáticas para hallar algunas tasas e índices, así pues, es importante tener a mano la calculadora (aunque son operaciones sencillas que pueden hacerse con el móvil).
Sé que muchos estáis cansados, que pensáis que mandamos muchas actividades y exigimos mucho, pero os aseguro que no es así. Os quedan 32 días lectivos hasta el 23 de junio, y clases de Historia 18.
IMPORTANTE:
El alumnado que tenga suspendida la 1ª y 2ª Evaluación, no tiene que presentar los resúmenes y actividades correspondiente a los temas 12 y 13 que veremos hasta el final de curso, no obstante, en el caso de querer hacerlos, se le valorará muy positivamente.
TEMA 12, APARTADO 1, FOLIO 1
TEMA 12, APARTADO 3, FOLIO 2
TEMA 12, APARTADO 3, FOLIO 3
TEMA 12, APARTADO 5, FOLIO 4
TEMA 12, APARTADO 5, FOLIO 5
TEMA 12, APARTADO 6, FOLIO 6.
VÍDEOS:
Características demográficas y diversidad cultural en el mundo
Crecimiento de la población mundial
Historia Mundial de la población
Tipos de pirámides de población
PLANIFICACIÓN TEMA 12
Semana 11 al 15 de mayo
Copiar esquema apartado 1 (Folio 1) y lectura apartado 2 del libro
Actividades de la 1 a la 6
Semana 18 al 22 de mayo
Copiar esquema apartados 3 (Folios 2 y 3) y lectura apartado 4 del libro
Actividades de la 7 a la 11
Semana 25 al 29 mayo
Copiar esquemas apartados 5 y 6 (Folios 4, 5 y 6)
Actividades de la 13 a la 19
Los viernes antes de las 23:59 deben remitirse al correo fco.javier.ramos@iesppicasso.org las imágenes con los resúmenes y actividades. Es muy importante que, a los folios o páginas, les pongáis un número, muchas veces los correos envían las páginas desordenadas. A estas alturas más o menos he memorizado vuestros correos, pero nunca viene mal que pongáis vuestro nombre y el curso-grupo (Doy clase a más de 200 alumnos/as).
TEMA 13.- LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Hoy día 1 de junio, comenzamos el último tema que veremos en este curso 2019/2020.
APARTADO 1.-
APARTADO 2.-
APARTADO 4.-
APARTADO 6.-
ACTIVIDADES
PLANIFICACIÓN TEMA 13
Semana 1 al 5 de junio
Copiar esquemas apartados 1 y 2
Actividades de la 1 a la 8
Semana 8 al 12 de junio
Copiar esquema apartados 4 y 6
Actividades de la 9 a la 15
Quisiera daros muchos ánimos para las últimas semanas del curso, no es momento de tirar la toalla sino todo lo contrario, trabajar con intensidad y con ganas.
Os recuerdo lo que vengo comentando desde el mes de marzo:
De lunes a viernes de 8:30 a 11:00 de la mañana, y por la tarde de lunes a jueves de 16:30 a 18:00 estaré en la sala https://meet.google.com/oeu-ysig-jow , en la que podréis hacerme cualquier consulta o preguntarme cualquier duda a través de una videoconferencia, o bien enviarme un correo a fco.javier.ramos@iesppicasso.org .
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarhola profe
ResponderEliminarexcelente web
ResponderEliminarEs verdad tienes razón el profesor se ha currado la web , eres el mejor Profe Francisco.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarDe parte del tito kicho te has currado el blog profe ánimo con el curso ��
ResponderEliminarDe parte del papi chulo (Anton) dice que eres el mejor profesor que he tenido de historia,ánimo con el 2020!!
ResponderEliminarDEL PAPITO CHULO LAZARO TE LO HAS CURRAO MOSTRUO
ResponderEliminarcushame el único papi shulo el grande del Anton
Eliminarese profee @paaulaa.ma_
ResponderEliminarEl mejor profesor!🙂
ResponderEliminarEse profe papichulo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmensaje de un crack para otro crack
ResponderEliminarprofe
ResponderEliminarDe parte del papichulo
ResponderEliminar✌️
Eliminarola shikos ke tal por ai
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarApruebame porfa🙏
ResponderEliminarhii ese profeee
ResponderEliminareseee profeeeee
ResponderEliminarque pasa wasaaaaapppppp
ResponderEliminarLike si estas haciendo los deberes y te ha dado curiosidad por mirar los comentarios :v
ResponderEliminarrt Antón
joe lvrd
EliminarEy
ResponderEliminarHola profesor Francisco, soy Raúl.
ResponderEliminarQuería felicitarle por el increible trabajo que está haciendo en el blog.
Saludos, su alumno Raúl.
No hable de mi comentario en clase profe por favor, me da un poco de vergüenza.
ResponderEliminaraki asiendo lo devere un domingo kiyo keasko
ResponderEliminarjoe anda qno 4h y no e terminao
ResponderEliminarun makina el profe AJAJAJAJ
ResponderEliminarFrancisco guapo ❤
ResponderEliminarHola k ase profe aki asiendo er trabajo der camino✌️
ResponderEliminarLusia,lusia y yo😂😂
ResponderEliminarOlaaa k asehh😊😊🙃
ResponderEliminarEl colonavilu cuidaitoh🤣
ResponderEliminarMASCUENDO🙅♀️🙅♂️
ResponderEliminarCane cane cane cane😂
ResponderEliminarQ de lasistas ay en intenee
ResponderEliminarEres una persona maravillosa. Mentira era una cámara oculta😂profe enverda te queremoh no me suspensas plis🙏😂
ResponderEliminarWeno día weno día weno día aaaa a despertarse por la mañanaaasa
ResponderEliminarholii
ResponderEliminaryo,quiero chili
ResponderEliminarYo tmb
Eliminarjajajajajaja
ResponderEliminarola shikos aver si el profe le los comentarios un dia ajajajaj
ResponderEliminarQue pasa profeee como estass 😁🐷
ResponderEliminarSube ya el otro tema brother
ResponderEliminarprofe asme el examen el viernes porfa que no e estudiado😁
ResponderEliminarke ase shabale como os ba la bida po ami vien pa ke preguntas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardia 4 de cuarentena , seguimos sin papel.
ResponderEliminarme alegro muchísimo por ti
Eliminarsigue buscando,el que lo sigue lo consigue
ok
ResponderEliminarese profe @_paaulaa.ma_
ResponderEliminar@lisicrates2017
EliminarQue pasa chavales como va esa cuarentenaa?!?!
ResponderEliminarJ
Eliminarj
EliminarF
Eliminar